Fueron convocados representantes de 180 entidades para diagramar la celebración de alcance nacional que tendrá a Rosario como epicentro. Entre las instituciones que se hicieron presentes estuvo nuestro club representado por su actual Presidente el Sr. Francisco Pedrana.
A continuación se transcribe una nota peridística sobre tan importante reunión:
El intendente Miguel Lifschitz encabezó esta mañana (martes 9), a las 9 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080), una audiencia pública a la que fueron convocadas 180 instituciones de la ciudad, con vistas a los festejos por el Bicentenario de la Bandera Nacional, que se celebrará el 27 de febrero de 2012.
Este encuentro surgió como iniciativa de numerosas instituciones que se autoconvocaron para tal fin y le solicitaron al intendente que se ponga al frente de las actividades no sólo para impulsarlas sino también para que las mismas se centralicen y se coordinen desde el municipio, puesto que esta celebración de carácter nacional tendrá su epicentro en Rosario.
Esta reunión será inédita por sus características, por cuanto no son usuales asambleas donde participen tantas instituciones de la ciudad con un corte netamente rosarino y localista, como es el Bicentenario de la Bandera Nacional, que fue izada por primera vez en Rosario, en 1812 en la ribera del río Paraná.
A este encuentro de carácter multisectorial, por la diversidad de las 180 instituciones que asistirán, y que también tiene como objetivo instalar el tema en las agendas de otras instituciones de la ciudad y de la región, concurrieron las bibliotecas Argentina y Estrada, delegaciones diplomáticas en la ciudad, los museos, la Bolsa de Comercio, la Asociación Empresaria, cámaras de comercio, colegios y círculos profesionales, las universidades públicas y privadas, medios de comunicación, centros culturales, asociaciones de colectividades, clubes, mutuales, vecinales, foros, fundaciones y asociaciones de amigos de diversas instituciones.
"La idea es lograr una conmemoración multitudinaria y participativa, con actividades múltiples que reflejen el pluralismo y el perfil de cada entidad, sin perder de vista que la bandera es el emblema que nos une", comentó el vicepresidente de la Junta de Historia de Rosario, Miguel Carrillo Bascary.
En el marco de las ideas que se impulsan, y a partir de los numerosos feriados que decretó el gobierno nacional recientemente, se evalúa solicitar también que el 27 de febrero de 2012 sea declarado como feriado nacional.
El encuentro permitió, además, comenzar a diagramar la celebración de alcance nacional, pero que tendrá a la ciudad como epicentro, ya que fue en las barrancas del Paraná, frente a la Villa del Rosario, donde el general Manuel Belgrano enarboló por primera vez la enseña patria en 1812. Sus tropas y todo el pueblo de Rosario fueron testigos y protagonistas.
Aquel pequeño pueblo surgido alrededor de la capilla de Nuestra Señora del Rosario dio lugar a lo que hoy es Rosario, eje del Mercosur. Las entidades rosarinas convocadas a la reunión tienen entre otros objetivos "evidenciar y promover el protagonismo de la ciudad de Rosario con relación al ya cercano Bicentenario de la Creación de la Bandera nacional (27 de febrero de 2012); contribuir a definir e implementar un programa general de evocaciones, solicitando que sea coordinado por la Municipalidad de Rosario; destacar la patriótica colaboración que el pueblo de Rosario prestó reiteradamente al general Manuel Belgrano; acentuar el espíritu identitario de la ciudad y el espíritu emprendedor de las instituciones de Rosario; y crear un foro pluralista y participativo que motive y potencie todas las acciones que se emprendan al respecto"
Nueva Región.com
El intendente Miguel Lifschitz encabezó en el CC Bernardino Rivadavia , un encuentro multisectorial al que fueron convocadas 180 instituciones de la ciudad, con vistas a los festejos por el Bicentenario de la Bandera Nacional, que se celebrará el 27 de febrero de 2012.
“Es reconfortante observar la cantidad, representatividad y diversidad de instituciones que asumieron el compromiso de organizar la conmemoración del Bicentenario de la Bandera, un hecho que se vivirá en todo el país y que una vez más tendrá su epicentro festivo en nuestra ciudad”, enfatizó Lifschitz en el colmado salón donde se desarrolló el foro.
Lifschitz remarcó en la oportunidad que “los rosarinos ya demostramos nuestra gran capacidad de organización, de ingenio y de vocación conjunta para alcanzar objetivos importantes. Es por eso que vamos entonces todos juntos y con la determinación de siempre a festejar el Bicentenario de la Bandera para así dejar otra huella en la historia de Rosario y de la Argentina”.
Antes del mensaje del intendente expusieron acerca de los objetivos de la convocatoria Miguel Carrillo Bascary y Jack Benoliel. “La idea es lograr una conmemoración multitudinaria y participativa, con actividades múltiples que reflejen el pluralismo y el perfil de cada entidad, sin perder de vista que la bandera es el emblema que nos une”, había adelantado previo al encuentro Carrillo Bascary, vicepresidente de la Junta de Historia de Rosario.
El encuentro surgió como iniciativa de numerosas instituciones que se convocaron para programar la conmemoración del Bicentenario de la Bandera y le solicitaron al intendente que se ponga al frente de las actividades, no sólo para impulsarlas sino también para que las mismas se centralicen y se coordinen desde el municipio, puesto que esta celebración de carácter nacional tendrá su epicentro en Rosario.
La convocatoria alcanzada en la reunión evidenció un fuerte compromiso multisectorial con una celebración que se prevé de marcado perfil rosarino y localista, como es el Bicentenario de la Bandera Nacional, que fue izada por primera vez en Rosario, en 1812 en la ribera del río Paraná.
www.rosario.gov.ar/sitio/noticias