Benefician a ONGs con sus conocimientos tecnológicos

Con el objetivo de promover políticas públicas que articulen nuevas tecnologías, talento y valores éticos, nació La Plata Valley. Es una asociación civil sin fines de lucro que propone construir en la ciudad de La Plata una economía basada en el desarrollo del conocimiento, en alianza con el gobierno local y los sectores empresariales y sociales. En este sentido lanzó el concurso Compromiso 2.0 que consiste en que emprendedores tecnológicos donen sus conocimientos a una organización social. De este modo les permitirían implementar comodidades que brinden mejoras en las prestaciones a los beneficiarios de esas organizaciones.

La campaña de difusión del concurso se desarrolló durante ocho meses. A lo largo de ese período La Plata Valley llevó adelante conferencias de expertos en el uso de las nuevas tecnologías, acciones de articulación entre emprendedores y ONGs en todo el territorio nacional. Finalizada esa etapa, recibió más de 300 proyectos interesados en participar del concurso, lo que significa que se crearon 300 nuevos vínculos entre organizaciones y emprendedores solidarios.

“Nuestro objetivo es sensibilizar a los emprendedores para que tomen conciencia que su propósito debe ser generar un impacto positivo en lo social y en el medio ambiente. Somos una sociedad muy talentosa pero con un pésimo sentido colectivo”, diagnosticó el presidente de La Plata Valley, Daniel Dron, y aseguró que “una solución posible puede encontrarse en alguna idea que todavía no fue inventada”. Por eso la Asociación creó el programa Emprender Responsablemente para que los emprendedores más talentosos del país puedan expresar sus ideas innovadoras para responder a los problemas sociales que vive el país.

De este modo los emprendedores postularon su propuesta en el sitio oficial del concurso. Allí mismo las organizaciones plantearon sus necesidades, luego el equipo de trabajo de La Plata Valley realizó la articulación a través del entorno web para que ambas partes se encontraran y desarrollaran el proyecto para presentar ante el jurado del concurso.

De esta iniciativa resultaron ganadores dos proyectos santafesinos. Uno de ellos fue desarrollado en Rosario y pretende facilitar la comunicación 2.0 entre jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. El segundo fue presentado por una joven de Pujato que propone enseñar herramientas digitales de gestión a jóvenes en situación de crisis económica y social.

Internet Para Todos. El proyecto presentado por Juan Ignacio Mandolesi, integrante de la Asociación Padres por la Igualdad Rosario, consiste en una red social pensada para todos aquellos que tienen dificultades para leer y escribir como muchos de los jóvenes con discapacidad intelectual. Ellos interpretan bien imágenes e iconos y tienen facilidad para memorizar procesos mecánicos de forma que se les explique el funcionamiento de la página y que puedan utilizarla solos. En www.applir.org los usuarios tienen acceso a dejar mensajes de voz en lugar de textos y también a crear álbumes con fotografías y dejar etiquetas en eventos.

Para llevar adelante Applir 2.0, Mandolesi recibió la ayuda del departamento de desarrollo de software de la Universidad Católica Argentina. La página web estará a disposición de los usuarios a partir del próximo lunes, luego que se realice su lanzamiento oficial en el marco del acto de cierre de año de Applir, institución de la que el creador de la nueva red social integral forma parte.

Huellas Digitales. La propuesta que recibió la mención honorífica en el concurso Compromiso 2.0, pretende crear un laboratorio móvil de alfabetización digital para capacitar de manera intensiva a jóvenes en situación de crisis económica y cultural. El objetivo es que adquieran herramientas digitales y puedan utilizarlas como instrumentos orientados a la acción, para generar mayor empleabilidad en su entorno social. Su creadora es Ana Clara Dalla Valle, estudiante de Comunicación Social, que lo pondrá en marcha en marzo próximo en un Centro de acción familiar del Bajo Flores en Capital Federal.

La primera experiencia que se desarrolló con este proyecto fue en un centro de acción comunitaria de La Siberia, respaldado por Ashoka y Acindar, dos empresas que comparten un programa de apoyo a jóvenes que desarrollen sus propios emprendimientos sociales y brinden experiencias transformadoras para liderar un cambio social positivo. Para que el desarrollo de esta inciativa sea exitosa es importante la colaboración de todos. Para conocer más acerca de este proyecto pueden ingresar en www.huellas-digitales.org.

Compromiso 2.0

Los interesados en participar de la próxima edición del concurso deben ingresar en www.compromisodospuntocero.org. Allí encontrarán las necesidades de las organizaciones no gubernamentales a las que quieran sumarse. Los proyectos no ganadores de este año pueden volver a participar en 2011.