Detección de ceguera por diabetes

El 26 de noviembre se realizará la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes en la que los oftalmólogos de todo el país harán diagnósticos gratuitos con el fin de detectar la presencia de retinopatía. “Una de las características de la enfermedad es la ausencia de síntomas. Estos recién aparecen en los estadios avanzados, por eso todo paciente diabético debe hacerse al menos una vez al año un fondo de ojo bajo dilatación pupilar”, explica el doctor Joaquín Bafalluy, uno de los oftalmólogos rosarinos que participará de la campaña.
La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes    causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Los riesgos aumentan con el avance de la diabetes y el descontrol de la glucemia. “Es una de las complicaciones más temidas de la diabetes —agrega Bafalluy—. Se manifiesta tanto en los que tienen diabetes tipo 1, donde generalmente su aparición es más tardía pero más agresiva. Las formas más peligrosas se manifiestan en los diabéticos con glucemias muy altas, fumadores, sedentarios e hipertensos”.
Lo cierto es que por cada diabético que conoce su condición,    hay otro que no lo sabe, lo que produce un retraso en el comienzo del tratamiento. Por ello, la presencia de familiares que padezcan la enfermedad aunque no se tengan problemas visuales, debe motivar la consulta con el oftalmólogo. “Con adecuados controles generales y oftalmológicos se evitan el 90% de las cegueras por diabetes”, enfatiza el oftalmólogo.
Los exámenes que se realizarán en el marco de la campaña    consisten en la aplicación de gotas para la realización de un fondo de ojo donde se observará el estado de la retina, la mácula y el nervio óptico. El procedimiento es rápido e indoloro y en caso de detectarse la retinopatía se realizarán otros estudios para determinar si necesita tratamiento, que según el estadio, puede ser mediante láser, drogas intravítreas (antiangiogénicos) o cirugía (vitrectomía).

La campaña en Rosario

Los centros de salud rosarinos que adhieren son:
Cemar: San Luis 2020, tercer piso.
Centro de Salud Sur: Ayacucho al 6400.
Hospital Centenario: Urquiza 3100.
Instituto de Ojos: Buenos Aires 1445 (solicitar turno al 4400040 y 4405803).
Clínica de Ojos: Córdoba 1803, entrepiso.
Centro Oftalmólogos Especialistas: Urquiza 1288 (pedir turno al 4111414).
El día de la campaña, a las 11.30, en el Heca, habrá una charla sobre prevención y tratamiento para el personal de salud. Informes en el 4802555, interno 3340.