Solidaridad Social

El 2010 fue un año donde se vio un crecimiento de la solidaridad social

Llega fin de año y es casi una obligación hacer un balance de lo sucedido a lo largo de los últimos doce meses. Tal es el caso de las organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles que brindan servicios y ayuda social a la comunidad. Para muchos el trabajo realizado durante el 2010 fue muy positivo, otros en cambio esperan que las soluciones lleguen con el nuevo año.

Esta página tomó como referencia a cinco entidades que desarrollan proyectos en diferentes ámbitos de la ciudad. Una de ellos atiende a chicos de barrios marginales con el objetivo de brindar mejor calidad de vida a través de la educación. Otras promueven la defensa de los derechos de la mujer y el trabajo de prevención de VIH Sida. Las restantes están integradas por padres con hijos que tienen discapacidad intelectual y abuelos que buscan sustituir la falta de familiares a través del trabajo social en sectores necesitados.

Educación. Para los voluntarios que trabajan en la Asociación civil Fénix, ubicada en barrio Tío Rolo, no hay más que palabras de agradecimiento para todos aquellos que de una u otra manera se acercaron a colaborar para brindar apoyo escolar a los chicos. A lo largo de este año terminaron de construir un salón que permitirá que en el venidero ciclo escolar más chicos puedan ser acompañados por voluntarios al momento de hacer la tarea. También habrá un espacio para que los adultos participen de los talleres de alfabetización que retomarán en marzo próximo.

Todo esto sucederá en las instalaciones ubicadas en Cumparsita 3862, en la zona sudoeste de la ciudad, que fueron creadas para que funcionen como un espacio colectivo abierto a las familias que llegan de los barrios Sagrada Familia, Hume, Puente Gallegos y el mismo Tío Rolo. "Cerramos un excelente año y estamos seguros que el 2011 será mucho mejor. Estos meses trabajamos muy duro en Fénix para complacer las necesidades educativas de los chicos" aseguró Mario Cardozo, responsible de la entidad.

Mujeres. La lucha por la defensa de los derechos de la mujer tuvo un lugar resonante en la agenda de los medios este año. La sede rosarina de la agrupación de mujeres Las Juanas realizó campañas para concientizar a la comunidad sobre el respeto a la mujer. Gabriela Sosa, coordinadora del grupo en Rosario, aseguró que durante el último año convocaron a más de mil mujeres en los debates sobre legalización del aborto y violencia de género.

Esta organización tiene como objetivo informar a las mujeres sobre educación sexual, salud reproductiva, violencia de género y trata de personas. A lo largo de este año lo hizo a través de talleres en vecinales y centros de salud. De ellos participaron mujeres de entre 35 y 50 años que muchas veces por no conocer dónde pedir ayuda, son víctimas de enfermedades, malos tratos y abuso.

"Sin dudas este fue un año muy positivo para esta organización, estamos muy contentas no sólo porque cada vez se suman más mujeres a la lucha, sino además porque logramos que en la ciudad haya más centros de asistencia a las mujeres en riesgo. Eso nos hace sentir que nos cuidan y protegen" destacó Sosa.

Fundación Sivida. "Cumplimos el sueño de hacer la detección gratuita del VIH en los barrios" dijo efusiva Carmela Falasconi, coordinadora de la Fundación Sivida Rosario que trabaja en prevención de la transmisión del virus del Sida. Uno de los ejes desarrollado en 2010 fue un ciclo de charlas y talleres preventivos en escuelas medias tanto de la ciudad como de localidades vecinas. De ese modo lograron informar a más de mil adolescentes sobre enferemedades de transmisión sexual, modos de contagio y prevención del VIH. Además se convirtieron en fuente de consulta de adolescentes que tenían dudas que tenían sobre sexualidad, un tema que muchas veces en las escuelas no tiene el abordaje adecuado.

Pero sin dudas, los últimos tres meses del año superaron las expectativas de los voluntarios de la entidad. "De octubre hasta finales de diciembre tuvimos un espacio semanal que nos brindaron las autoridades de la vecinal Solidaridad Social - Paraguay 2545- donde hicimos 100 análisis de detección gratuita del VIH" destacó Falasconi y agregó que para el próximo año esperan multiplicar los número de consultas y las charlas en escuelas.

Abuelos sustitutos. El grupo de abuelos que visita chicos internados en diferentes hospitales de la ciudad no tuvo el mejor año. Sucedió que la falta de un espacio físico para su funcionamiento, a pesar que sus tareas son itinerantes, marcó el desmadramiento del equipo. "No estar un mismo lugar hizo que la coordinación de las tareas sea más dificil, entonces en muchas oportunidades no pudimos llevar a cabo nuestros objetivos", dijo Marta Chimento, fundadora de la agrupación Abuelos Sustitutos.

Como no podía ser de otra manera esperan que el 2011 les traiga mejores posibilidades de trabajo solidario con los chicos que se encuentran en hospitales y hogares de tránsito. Además, piden la colaboración de quienes puedan participar de las actividades de lectura y entretenimiento para los chicos y también quien les faciliten un lugar de funcionamiento. Para comunicarse con la agrupación pueden llamar al 156970854.

Igualdad. Los integrantes de la Agrupación Padres por la Igualdad Rosario (Applir) no salen del asombro luego de las buenas noticias que los tuvieron como protagonistas en este año. La primera de ellas llegó en el mes de abril cuando participaron de un concurso gestado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en Colombia donde presentaron un proyecto para crear un bar que se convierta en fuente laboral de chicos con discapacidad intelectual. Si bien no ganaron les sirvió de impulso para continuar con la iniciativa y esperar que manos solidarias puedan financiar ese proyecto.

Pero si ganaron un subsidio para desarrollar una red social en internet que sea accesible para los jóvenes que posean dificultades auditivas, motrices o visuales, y que pretendan relacionarse con pares a través de la web. De ese modo se puso en marcha www.aplir.org.

Applir persigue el objetivo de insertar social y laboralmente a los chicos de la institución. Asi fue que también impulsaron el servicio de catering para eventos Ni más ni menos, del que formaron parte 15 jóvenes capacitados en elaboración de alimentos y asistente de mozo. Claro que sin descuidar los tallers de música, teatro, folclore, danzas árabes, salsa y tenis.

"Para el próximo año esperamos fortalecer fuertemente la inclusión laboral de los jóvenes, este año creemos que cumplimos con creces nuestro objetivo" reveló Juan Ignacio Mandolesi, integrante de Applir.

Las experiencias determinan el crecimiento. Pueden ser exitosas o no, pero impulsan a la búsqueda de las mejoras en cada proyecto. Las expectativas están puestas en 2011, después se hará balance.