Escuela Rotaria



Para Presidentes Electos (La imagen de Rotary)

Celia, esposa del Presidente de Rotary 96/97 Luis Vicente Giay, aceptó gustosa ser maestra virtual de la Escuela de Instrucción Rotaria. Quien mejor que Celia, que acompañó a Luis a recorrer el mundo difundiendo nuestra filosofía de vida, para enseñarnos como hacer para lograr la verdadera Imagen de Rotary, la imagen que todos los rotarios debemos transmitir, la imagen que la sociedad debe tener grabada de Rotary.

Celia muchas gracias por tu constante colaboración y apoyo a esta "travesura cibernética rotaria", que, como bien lo dices en tu e-mail de envío de la clase, se debe ir pensando para el futuro en esta manera distinta de hacer conocer Rotary a los propios rotarios. Adelante Celia: "Se ha dicho que el universo de las personas esta íntegramente hecho de imágenes que les son propuestas desde el mismo momento en que empieza a vivir en sociedad. Cada cosa tiene su imagen y una la asocia y le da valor dependiendo de lo que ella representa en nuestras vidas.

¿Cuál es la imagen que se forma en nuestra mente cuando mencionamos Rotary? La Rueda Rotaria. Ella es nuestra marca registrada. Es la que vemos en la entrada de las ciudades, en los monolitos o proyectos que Rotary realiza. Es la que identifica a la más antigua de las organizaciones mundiales de servicio.
Esa rueda, que es el sello inconfundible de la imagen de Rotary, representa diferentes cosas para diferente gente. Para quienes integramos la familia de Rotary representa la amistad y el servicio que nos une y las buenas obras y acciones que realizamos. Es una imagen que a lo largo de nuestra membresía rotaria se va acrecentado por el crecimiento personal que hay en nosotros promovido por Rotary, por el conocimiento de la obra que los rotarios realizan alrededor del mundo y por el placer que sentimos al servir y ser útiles a nuestros semejantes. Es una imagen que se asocia con gente seria y confiable que participa y mejora la vida de la comunidad de la cual forma parte.

Pero aquí viene lo importante: concuerda esa imagen que los rotarios tenemos de Rotary con la que tiene la comunidad que nos rodea?

Yo creo que en general no concuerda. Muchas veces la misma gente de Rotary reclama: no se nos conoce lo suficiente... no somos comprendidos... no se nos apoya... no se publicita la tarea que realizamos... estamos erradicando la Polio y nadie dice nada. Y esto no es algo que ocurre solo acá, sino en todo el mundo rotario.

Si bien hay que reconocer que las comunicaciones con el público han mejorado mucho en los últimos tiempos, también tenemos que coincidir que si Rotary es mal interpretado o ignorado es porque nuestras relaciones públicas realmente no son tan públicas. Por muchos años hemos callado nuestras obras, no hemos demostrado nuestra razón de ser y ahí ha estado nuestra falla.

Fallas que van desde adentro de Rotary hacia fuera y desde afuera hacia adentro. Desde adentro hacia fuera porque no queremos o no sabemos difundir nuestro producto que es el servicio.

Muchas veces no queremos, por comodidad o por apatía, y muchas veces no sabemos porque, por ejemplo, cuando se presenta la oportunidad de utilizar los contactos de algún socio para publicar algo en los medios lo único que enviamos es la renovación de la comisión directiva o la presencia de algún orador que se considera importante pero que no tiene nada que ver con lo que realmente importa y que es la obra que realizamos. Esa obra que tan pocas veces se difunde y que es la que construye la verdadera imagen de Rotary.

¿Y que pasa en relación con las fallas de afuera hacia adentro de Rotary? La formación y
divulgación de una imagen está muy conectada con la comunicación. ¿Porqué? Por que
cualquiera sea nuestra condición social, edad, sexo o rol que desempeñemos en la sociedad, nuestras vidas se relacionan en función de relaciones. Todo cuanto hacemos o dejamos de hacer está vinculado con alguien. Los demás esperan algo de nosotros y nosotros esperamos alguna cosa de los demás, de modo que cada uno se comporta con otros conforme otros se comportan con uno. En síntesis, todos dependemos de todos.

Son las relaciones públicas las que nos ayudan a difundir nuestros propósitos y construir nuestra imagen. En Rotary la palabra clave debe ser comunicación. Y las buenas relaciones públicas son la llave para la comunicación.
Debemos recordar que la imagen que Rotary proyecta depende de las relaciones públicas
que se lleven a cabo en el ámbito local. Inclusive la cuestión de quien ingresa a Rotary depende de la efectividad de la imagen que proyectemos. Y a nivel internacional ocurre lo mismo: la imagen que Rotary proyecta depende de las relaciones públicas que hagamos, porque son ellas las que permiten a Rotary llegar con su mensaje ante quienes corresponde y especialmente a las grandes masas, a los grandes sectores de la comunidad.

Los rotarios tenemos que aprovechar toda oportunidad que se presente para hacer trascender Rotary. Los medios de comunicación son los canales ideales que nos permitirán alcanzar con
éxito nuestra tarea. Entonces si los medios radiales son los de mayor audiencia, porque no
tomarnos el trabajo de usar el teléfono para introducirnos en audiciones radiales que se manejan con esa metodología. Porque no comprar espacios en los medios gráficos si no hay otra forma para que nuestra acción sea difundida. Porque no invitar como socios a personas que trabajen en los medios para tener al menos algún comunicador que pueda ser el puente con la audiencia.

Porque no estimular a cada rotario a que se transforme en un eficiente divulgador de la acción de Rotary en sus respectivos círculos de acción para que el nombre de Rotary y su obra de servicio se escuche mas a menudo por la radio o la TV o se lea en los medios gráficos de nuestros países.

La comunidad mira a los rotarios como individuos y como club para medir el valor de nuestra organización. Para ellos nosotros somos la esencia de Rotary y es nuestra responsabilidad no sólo saber hacer nuestra obra de servicio, sino también hacerla saber a través de una comunicación diversificada en la cual todos nos involucremos.

Cuanta más gente conozca la tarea que realizamos, más van a ser los que nos brinden su apoyo y colaboración porque público identificado es igual a público integrado. Por eso utilicemos todos los medios de comunicación de masa para que nuestros ideales sean difundidos. Nuestra misión es construir un mundo mejor y si realmente queremos expandir nuestro horizonte de servicio, atraer nuevos socios, retener los que ya tenemos y crear un apoyo y una adhesión pública y masiva a las actividades de Rotary todos tenemos -no solo la oportunidad- sino la responsabilidad de construir la imagen de Rotary, aquella que evidencia la fantástica obra de servicio que Rotary está realizando para tender puentes de solidaridad, comprensión y paz entre las gentes y los pueblos de la tierra".