Cada tanto los rotarios damos a conocer opiniones acerca de qué es nuestra querida organización. Opiniones todas valiosas, estemos de acuerdo o no con los conceptos que allí se vierten, porque lograr un concepto único no sólo es imposible sino que, aún cuando pudiera lograrse, sería dañino, ya que alteraría el principio de diversidad en la unidad y unidad en la diversidad.
Podemos intentar explicar la esencia de Rotary partiendo de sus cuatro sólidas bases: las clasificaciones, el compañerismo, el servicio y la internacionalidad, valores todos incluidos en las acciones de las cuatro Avenidas de Servicio. Pero las Avenidas no son el origen, son una consecuencia del Ideal de Servicio, que se define como un "modelo de perfección en la consideración, atención y ayuda a otras personas".
La diferencia entre el Ideal de Servicio y el Servicio solo, es que sin ideal cualquier tipo y escala de servicio sería suficiente. En cambio, un ideal nos motiva a tratar de ser cada día más perfectos aunque nunca alcancemos esa perfección. Por lo tanto, es una búsqueda sin fin.
Con respecto al servicio, hay muchas definiciones y muy buenas. En este caso, siguiendo la definición dada de "Ideal de Servicio" y utilizando conceptos oficiales rotarios -"Thoughtfulness" y "Helpfulness" -, el servicio implica consideración, atención y ayuda a otras personas.
Un propósito tan ambicioso como el Ideal de Servicio dio lugar a un amplio y completo Objetivo, integrado por cuatro partes basadas en otros tantos valores: Compañerismo, Responsabilidad Social Individual, Responsabilidad Social Grupal, Paz mundial. Cada una de ellas se corresponde con un brazo ejecutor, configurándose así las Avenidas de Servicio: En el Club, A través de la Ocupación, en la Comunidad, Servicio Internacional.
Considero que es un error atribuirle al tercer parágrafo del Objetivo el "Servicio EN la Comunidad", ya que las Cuatro Avenidas son de Servicio, y en formas directas o indirectas todas sirven a la comunidad. Es por ello que al segundo parágrafo le atribuyo la Responsabilidad Social Individual, dejando para el tercero la Responsabilidad Social Grupal. (Hago notar, de paso, que me refiero al Servicio EN la Comunidad y no Servicio A la Comunidad).
¿Y cuál es el "para qué" de toda esa estructura teórica? Para lograr personas íntegras, lo cual implica poseer y aplicar determinados valores, tales como ética, generosidad, solidaridad, respeto y muchos otros. Y todos esos valores, siguiendo el concepto de "servicio", sólo adquieren sentido cuando se aplican a la "consideració n, atención y ayuda a otras personas".
Es por ello que nuestra organización no se ocupa exclusivamente de la ecología, ni de la paz, la beneficencia, la educación o la salud. Pero, simultáneamente, por la misma razón, es ecologista, pacifista, de beneficencia, educativa, sanitaria.
En función de todo ello, para que esa persona íntegra no sea una abstracción, para que la organización progrese cada día más, es necesario que estemos siempre atentos a cualquier lugar del planeta donde haya hambre, catástrofes naturales o miseria física o moral.
Desde este punto de vista, ésta es la esencia de Rotary, la cual nos permite darle un profundo sentido humanista a nuestras vidas, para nosotros, para nuestros hijos y nietos, para toda la Humanidad.
Ex GD 4860 2002-03 David Schabelman