Se amplía la responsabilidad social en la empresa a nivel mundial. Cada día que pasa aumenta las células sociales que ayudan en la solución de los problemas sociales y del ambiente natural. ¨La visión social no es nueva, pues, Schmalenbach, exponente de la escuela reditualista de Alemania, defendía que la Hacienda debía tener logro con visión social. También, Dietrich, de la escuela aziendalista de Alemania decía que la Hacienda debía tener una visión social y que el logro abusivo debe ser considerado algo indeseable.
En este campo el neopatrimonialismo abrió un campo inmenso de indagaciones sobre el fenómeno contable y la relación con fenómenos de la sociología como de otras ciencias. Para la ciencia contable no importa el fenómeno que ocurrió en la sociología, administración, economía etc., pero sí el fenómeno que fue generado en el patrimonio de la célula social.
Siempre que hay aplicación de capital de la empresa para beneficiar alguna institución de la sociedad genera fenómeno contable y social. Hay interacción entre la ciencia contable y la ciencia de la sociología. Se profundiza, en este campo, el estudio y la investigación y la indagación por los científicos de la contabilidad sobre los fenómenos contables generados por las aplicaciones en cuestiones sociales y en el entorno ecológico y para demostrar estas aplicaciones de la célula social en la sociedad se creó el Balance Social.
Hay empresas que publican el Balance Social. El balance denominado social tiene por objetivo demostrar las situaciones decurrentes de los fenómenos circulatorios ambientales. Es decir, se trata de demostrativo contable que evidencia lo que la célula social agregó la comunidad, o sea, lo que pagó para el perfeccionamiento del personal, para la conservación del ambiente social, de la naturaleza, al gobierno, a los bancos, las instituciones no lucrativas, lo que remuneró los accionistas etc.
Según el Prof. Cesar Kroetz ¨El Balance Social es la agregación de esas informaciones tiendo con objetivo traducir la contribución de las empresas en beneficio de la sociedad, informándole sus resultados sociales, además de ser un instrumento gerencial de apoyo la administración, todo eso en una fase y evolución de los planes de cuentas. Y aún dice: El balance social debe demostrar, claramente, cuáles políticas practicadas y cuáles sus reflejos en el patrimonio, objetivando evidenciar la participación de las mismas en el proceso de evolución social. .
Según Tinoco ¨Balance Social es un instrumento de gestión y de información que permite evidenciar, de la forma más transparente posible, informaciones económicas y sociales del desempeño de las entidades a los más diferenciados usuarios. Últimamente las empresas están adhiriendo a la publicación del Balance Social, pues se hace un eslabón entre la empresa y la sociedad.
Autor: Werno Herckert, Contador
Miembro de la Academia Brasileña de Ciencias Contables
Miembro de la Asociación Científica Internacional del Neopatrimonialismo